Al realizar transferencias bancarias internacionales, es posible que te pidan ciertos códigos para identificar correctamente la cuenta de destino. A continuación, te explicamos qué son y en qué casos se utilizan.
Código IBAN (International Bank Account Number)
El IBAN es un número internacional estandarizado que identifica una cuenta bancaria específica en un país.
Formato: hasta 34 caracteres, incluyendo el código del país, dígitos de control y número de cuenta.
Ejemplo: ES9121000418450200051332
Uso: se utiliza principalmente en Europa y en algunos países que adoptaron el formato IBAN para facilitar transferencias internacionales.
⚠️En México, el IBAN no se utiliza. En su lugar, se emplea la CLABE interbancaria, un código de 18 dígitos que identifica de forma única una cuenta bancaria nacional.
Código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication)
El código SWIFT, también conocido como código BIC, identifica a una entidad bancaria a nivel internacional.
Formato: 8 u 11 caracteres
- Primeros 4: código del banco
- Siguientes 2: código del país
- Últimos 2 o 5: código de ubicación y sucursal
Ejemplo: BNMXMXMM
Uso: obligatorio para enviar o recibir transferencias internacionales.
Código BIC (Bank Identifier Code)
El BIC es simplemente otro nombre para el código SWIFT. Ambos son equivalentes y se usan de forma intercambiable para identificar un banco internacionalmente.
¿Necesito estos códigos para usar Betano en México?
No. Para depósitos o retiros bancarios nacionales en México, no necesitas IBAN, BIC ni SWIFT.
Estos códigos solo se solicitan si realizas una transferencia internacional desde o hacia una cuenta en el extranjero.
¿Dónde encuentro estos códigos?
Puedes obtenerlos a través de:
- Tu banca en línea
- Tu estado de cuenta bancario
- Contactando directamente a tu banco